Tiras cómicas 005

(click para ampliar)
Esta vez la tira no es de humor sectario y trata un tema candente. Las redes sociales y los conflictos que tienen con nuestra privacidad e intimidad. Por cierto, si queréis podéis visitar mi perfil en last.fm.

Ayer le eché una mano a Ana en sus primeros pasos en la programación. Llevo ya bastante tiempo programando: tres años de carrera y algunos scripts anteriormente a eso. Enseñando a Ana a programar me di cuenta de que mi manera de pensar ha cambiado gracias a la programación.
Introducción
Confieso que estaba rellenando otra de estas estúpidas encuestas de personalidad cuando al darle a enviar me he llevado una grata sorpresa. Según estas infalibles encuestas soy como Jean-Luc Picard. La verdad es que si tuviera que elegir ser un personaje de ficción preferiría ser el rey, Rocco Siffredi o Dios, eso sí que mola. De todos modos estoy contento porque adoro Star Trek.
Hace unos cuantos años la alcaldía, en un alarde de generosidad humana y altruismo, decidió molestarme durante año y medio para construir un parque al lado de mi casa. El único fin de todo aquello era hacer un parque oscuro y con millones de rincones ocultos. De esto modo congregaron a todas las putas, camellos y yonkis de la ciudad en el mismo punto. Algo así como el centro de ocio de los políticos, como siempre pensando sólo en sí mismos.
Al final recurrí a la solución que la sociedad nos da para todos los problemas: consumir. Me compré unos buenos cascos que aislaban de puta madre el sonido y además llevaban subwoofer incorporado. Así cuando siento nostalgia puedo emular las vibraciones de las obras poniendo alguna canción de gigatron. Por si fuera poco hace escasamente un mes se me acabo de estropear el monitor principal y me compré un monitor la mar de bonito. Él es plano, panóramico y negro como un espejo de azabache. Una delicia.
Los seres humanos somos animales inteligentes. Nuestra historia, supervivencia y evolución se basa en nuestra inteligencia. Pero la inteligencia no es nada por sí misma, lo valioso de la inteligencia es la capacidad de crear conocimiento a partir de un conocimiento anterior. Por eso es esencial la manera en que se gestiona el conocimiento. La inteligencia de un sólo individuo es casi irrelevante. Necesitamos transmitir el conocimiento anterior y guardar el nuevo para aprovechar la inteligencia del individuo. Es por eso que el ser humano es un animal social.
Siempre he sido una persona nerviosa e hiperactiva. Desde que tengo recuerdo que me muerdo las uñas. Bueno, al principio empezó sólo con las uñas, pero luego empecé también a morder las pieles circundantes hasta incluso llegar a la piel del nudillo. Como os podéis imaginar este ejercicio de canibalismo a veces se resolvía con verdaderas sangrías, de lo más gore.
Siempre me he considerado una persona observadora. Observador es algo así como el eufemismo que denota a introvertidos, marginados y gente con deficiencias mentales o sociales. Lo contrario al observador es el extrovertido, quien es capaz de conseguir información por sus propios medios: preguntando o experimentando. Algo aparentemente sencillo pero que es todo un misterio que los de nuestra casta nunca llegaremos a desvelar.
Ayer terminé el libro El niño con el pijama de rayas de John Boyne. Una lectura muy agradable, aunque la verdad es que mi opinión no debe de valer mucho ya que pertenezco a esa mayoría que no lee demasiado libros al año. De siempre se ha sabido que mayorías y arte no son grandes compañeros. Como bien sabemos esas cosas como la belleza no son conceptos puramente sociales, sólo los doctos pueden llegar a comprender estas cosas tan complicadas y metafísicas.No es posible vivir sin libros.
Leía esta mañana un artículo sobre los diez tipos de programadores que te puedes encontrar. El artículo está en clave de humor y evidentemente no tiene ninguna rigurosidad científica. Aún así me ha dado que pensar y me he puesto a divagar sobre qué tipo de programador soy.
Me encanta el humor negro; menos Will Smith, a ese le odio. No, en serio, me encanta el reírme de la muerte y de las desgracias ajenas en general. No todo el mundo comprende los chistes de política y sólo a los ingleses parece hacerles gracia su propio humor. Pero la muerte es universal, es lo que nos conecta a todos. Tratas toda la vida de evitarla e irónicamente es lo que nos hace humanos, mortales. Es natural reírse del dolor ajeno, de los tropezones, de los golpes en la cabeza, de los hombres bomba, de la amputación accidental de miembros, de sangre, tripas... es sencillamente genial.
De nuevo no os dejéis engañar por sus gráficos. NetHack es un juego muy complejo en el que se pueden realizar infinidad de acciones. Puedes dedicarle meses y años al juego y todavía seguirás descubriendo aspectos nuevos. Yo mismo hace unos cuatro años que descubrí el juego y todavía no he conseguido llegar al final.
Entre mis múltiples deficiencias sociales se encuentra la de no saber recibir regalos. Y no me refiero a que no me guste aceptarlos sino que nunca sé como reaccionar. Recibir y dar regalos es todo un arte, un ritual para el que nunca fui instruido.
Llevo desde que hemos empezado el curso con constantes problemas de sueño. Tal es así que me he visto inmerso en una espiral de deterioro físico y mental por la cual mi estado actual es aproximadamente igual al de un zombie. A mi ya me está bien porque así mañana no tengo porque disfrazarme, algo que me incomoda bastante. Aunque pensándolo bien y siendo sinceros el insomnio es algo más incomodo. Puestos a elegir elijo ir haciendo el subnormal por las calles perdiendo lo que resta de mi dignidad que tampoco es mucho.
Neil Gaiman tiene la capacidad de sumergirnos en un mundo totalmente diferente. Mundos fantásticos que a su vez son sólidos y consistentes; mundos que resultan divertidos de desentrañar. Sin embargo, no es lo mismo contar una historia en una pantalla que hacerlo en papel.
Estamos muy acostumbrados a ese aspecto cutre, casi de serie B, del cine español. Quizás es por eso que sorprende ver una película como El orfanato. Y es que si hay algo que no se le puede echar en cara a la cinta es la realización. Desde luego es absurdo juzgar una película por su estética o por su taquilla. Aunque a veces lo primero lleva a lo segundo y entre las dos cosas se acaba confundiendo el valor real de la película con el económico.Hola Carles, no he trobat cap informació de contacte així que et llanço una pilota directament des d'aquí. Soc estudiant d'informàtica i estic interessat en el programari lliure. A l'apartat "50 mesures" heu posat:
45.- Crear una oficina d’assessorament a la comunitat universitària pel que fa al ús del software lliure.
Actualment ja hi ha ja alguna cosa similar. Es diu "Aula GNU/Linux" i està al darrer pis de l'edifici Anselm Turmeda. Es troba a un habitacle que estava pensat per a ser emprat com a magatzem, és difícilment accessible i encara més mal de trobar. Allà hi ha uns ordenadors que no s'han canviat des de fa anys. Tampoc s'han posat nous terminals a pesar de que l'aula es plena amb facilitat. Entre tot aquest desgavell hi ha algunes persones que ajudam, de manera totalment altruista, a aquells que vénen amb problemes o dubtes sobre programari lliure.
Aquest és l'estat actual del programari lliure dins la universitat i, tret d'algunes iniciatives personals, no s'ha fet res per impulsar-ho. Queda molt bonic això d'oferir programari lliure als alumnes com qui dona una alternativa de programari. Fer això equival a absolutament res. Hem de recordar que l'únic sentit de tot això és ètic i no tècnic. Per això el que s'ha de fer és donar un impuls en l'àmbit educatiu. Una oficina d'assessorament només és una oficina de suport tècnic. Siguem clars, la gent no va a una oficina d'assessorament per aprendre les bondats del programari lliure, això s'ha d'ensenyar abans!
Hi ha coses molt més importants a l'hora d'impulsar el programari lliure. Hauríem de començar per exigir als professors que tot el material educatiu que es penja a la xarxa estigui en formats oberts, si tothom té accés al coneixement dins la universitat perque no és així a la xarxa?. Des del rectorat s'hauria de lluitar per a que les eines informàtiques que s'ensenyen a emprar a l'alumnat siguin lliures o, si més no, es faci un ensenyament genèric i no específic d'una aplicació. Per què ensenyam Microsoft Word quan el que l'alumne necessita és sabre emprar un processador de texts?
Això és tot, m'agradaria sabre que n'opines de tot això i si hi ha alguna cosa més sobre el programari lliure dins el programa. Esper impacientment la teva resposta :)
Dicho muy a grosso modo la bioinformática es la aplicación de la tecnología al estudio biológico. Ésta es una definición bastante cutre y es que, en realidad, todavía no hay una definición aceptada de manera global. En cualquier caso la bioinformática es probablemente uno de los campos más apasionantes de la informática.
Pulse es un resumen altamente concentrado de todos los desastres que se están cometiendo actualmente en el cine. Se convierte en un estereotipo a no imitar del cine de terror; si es que se le puede llamar así a este género al que tanto aprecio.Esto es una mierda


No os preocupéis, no voy a hablar de mi último gadget tecnológico, eso se lo reservo a los bloggers 2.0. El término PDA tiene otros usos y no son precisamente pocos. En casi todas las discusiones que tengo conmigo mismo uso el término como abreviación de Public Display of Affection, traducible como DPA (Demostración Pública de Afecto).
Natxo Allende, más conocido como Torbe, es una de las grandes figuras de la cultura underground de Internet. Su historia empezó en el 1996 con la web putalocura[+18]. Una página que todavía hoy sigue actualizandose aunque con un contenido muy distinto. Su página era un blog remarcadamente Freak. Claro, que hablar de freaks hace once años no es lo mismo que hacerlo ahora.
El ilusionista es, en si misma, un truco de magia barata; una burda ilusión a la que se le ve el plumero desde el principio. Permitidme que use una metáfora tan recurrente con el título pero es que ilustra a la perfección la película. La historia es tan lineal y recurrente que, con suerte, uno se sorprende de la primera media hora de metraje.Una imagen en la cual aparecía un hombre con un anillo de oro en su mano izquierda, la cual a su vez ensanchaba su ano y recto hasta un diámetro equivalente al ancho de su propia mano. Debajo de su ano, el pene y testículos se encontraban de manera visible.
Quiero olvidar que me temo,
que soy la muerte y me persigo
que las dudas son colmillos
que perforan bien adentro.
Romper las cadenas que atragantan los versos
y atarme sólo al destino
quemar todos los credos
y ser sólo sonido.
Quiero abandonarme a los abismos
tragar el barro y masticarlo
que de los vómitos haré,
un hogar para alaridos.
Tamakeri — A fetish that involves a pretty girl kicking men in the testicles. The 'slap' sound effect that's raised when the kick lands home is said to be part of the attraction.