Mostrando entradas con la etiqueta personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personal. Mostrar todas las entradas

10 enero 2012

¡Qué duro es ser mujer!


Después de aquel primer día de trabajo ahora ya sé donde está el baño en mi trabajo. Y menudo descubrimiento: los aseos del trabajo son un lugar fascinante y lleno de anécdotas. Todavía recuerdo incrédulo esa historia que cuentan las señoras de la limpieza del hombre que "mea sentado con la churra fuera del retrete" y deja su marca en suelos y paredes.

Pero no os voy a aburrir con estas historias, traigo material fresco y de primera mano. Hoy he ido a mear y estaban todas las puertas de los retretes cerradas. En ese baño no hay meaderos de pie así que me he armado de valor y he ido a por todas. Al fin y al cabo lo normal es que la puerta esté cerrada pero el baño esté desocupado.

Primera puerta: cerrada.

Segunda puerta: cerrada.

Tercera puerta: cerrada... 

Por unos segundos me he visualizado como un concursante de Humor Amarillo en la prueba de las puertas. La analogía me ha resultado tan cómica que he estado a punto de mearme de risa in situ. Sí, a veces me hago gracia y me río solo, llamadme psicópata si queréis.

Pero todavía quedaban dos puertas por probar y lo peor no había llegado. Estaba casi convencido de que habían cerrado las puertas por una avería o porque habían vuelto a cortar el agua, así que he empujado la puerta con despreocupación. Imaginaos la escena: yo aguantándome las carcajadas mientras abro con ímpetu una puerta y me encuentro cara a cara con un calvo sudoroso pariendo un huevo de avestruz. Ahora ya me sentía como el Chino Cudeiro cuando abre la puerta de un brinco y se encuentra de frente a ese calvo en mallas que parece que va a hacerle de todo menos daño. Joder, esto es peor que mear de pie y que se te pongan al lado a hablar; para que quede claro: no se habla con la polla en la mano y entre polla y polla tiene que haber mármol. Y antes de que preguntéis: todo ha sido muy rápido y no me ha dado tiempo a ver si la churra del señor estaba dentro o fuera.

Bueno, si la moneda ha salido 4 veces cruz, ¿cual es la posibilidad de que vuelva a salir cruz? ¡Es casi imposible! Y sí, por supuesto que ha salido cruz. ¡¿Pero tan difícil es echar el puto pestillo?!

Total, que todo esto me ha hecho reflexionar que tiene que ser muy duro ser mujer y enfrentarse a este dilema a diario. Donde esté el mear de pie que se quite lo demás.

No olvidéis leer la respuesta de Jill a este post: Baños públicos y mujeres.

05 abril 2011

Buscando piso...

Mileurista. 24 años. Trabajo basura. Piso de 40m².

Creo que lo único que me diferencia de un cani es el hecho de no tener descendencia. Bueno, técnicamente todavía no tengo piso, pero estoy dedicando gran parte de mi tiempo a ello. Aquí va una lista de las opciones que tengo demomento. A ver si me ayudáis a decidir.
  1. Pisos tan pequeños que en lugar de paredes tienen biombos. Puedes comer mientras cagas, el sueño de cualquier adicto al WoW. Todo ventajas. Se ve que el rollo loft está muy demandado porque 450€ al mes no están al alcance de cualquiera.

  2. Pisos de 120 metros cuadrados con 100 metros cuadrados de terraza. Ideales para gente a punto de quedarse en paro. Su peculiar repartición del espacio los hacen ideales para ir aclimatándose a la vida en la intemperie.

  3. Piso sin muebles con piscina de 40 metros cuadrados. Tienes que decidir entre amueblarlo con un sofá o con una colchoneta hinchable. Al final resultara que la única empresa capaz de hacerle sombra a Ikea es Toys 'R' Us.

  4. Pisos tan viejos y mugrientos que te cuestionas seriamente pagar alquiler por un cajero. Un buen bunker en caso de holocausto nuclear dado que las paredes contienen un 80% de cucaracha. Lo cojonudo es que encima se atreven a poner lo de "ANIMALES NO". No sé si lo dicen porque físicamente no caben más animales o por miedo a dañar el ecosistema.
¿Con cuál me quedo?

25 marzo 2011

De compras

Hoy he ido con Jill al Carrefour. Para el resto de mortales puede parecer una chorrada pero para mi, que solo he pisado ese sitio tres veces en cinco años, es un notición. La lista de la compra es la de un perfecto joven, sin futuro, mileurista e independizado. Todavía me faltan unos meses para la independencia, pero estamos trabajando en ello. Transcribo.
1 PIZ. JAMON/QUES. CRF
1 PIZ. JAMON/QUES. CRF
Nota: Las máquinas nunca suman los productos iguales. No sé si los programadores son gilipollas o lo hacen para ajustarse a la capacidad matemática de las cajeras. Sea como sea, ¿por qué poner un uno al principio? Sigo.
1 PIZZA BARBACOA 415
1 PIZZA BARBACOA 415
1 DOR. TEX MEX280G
1 DOR. TEX MEX280G
1 Q.MOZ.RAL.ARLA150
1 Q.MOZ.RAL.ARLA150
Hasta ahora podemos resumir la lista de la compra como la dieta ideal para un hipertenso suicida. Tiene una explicación, este fin de semana vienen Zorro y H@n a pasar unos días y había que aprovisionarse de cosas que sepa cocinar. Y esperad, que todavía queda el alcohol.
1 VODKA SMIRNOFF 700
1 CVZ HEINEKEN BAR5L
1 CVZ HEINEKEN BAR5L

1 GELATINA FRAM.170
1 GELATINA FRAM.170
1 GELATINA FRAM.170
¡Y ahora el plato fuerte! Resulta que estaba hablando con Jill de lo difícil que era encontrar algunas cosas. Indignado he exclamado una de las preguntas que me atormentan todas las noches: ¿por qué coño dejaron de fabricar la Cherry Coke? Entonces Jill me ha llevado a un recoveco dejado de la mano de dios del supermercado. Ahí me he encontrado con unas cinco o seis docenas de latas que teñían sus alrededores de suaves reflejos rosas. No me lo podía creer. He cogido cuatro de esas latas importadas directamente de Reino Unido y me he sentido como Samuel L. Jackson abriendo el maletín de Pulp Fiction.
COCACOLA CHERRY

4X (
Joder, hasta la máquina se ha emocionado y ha sumado el producto, a su manera pero lo ha sumado. Muchos odian la Cherry Coke pero yo, como amante de todos los sabores raros que no incluyan especias, no puedo hacer más que adorarla. Llamadme gilipollas si queréis pero solo de saber que tengo esperando una lata de Cherry Coke en la nevera ya estoy contento. A lo mejor es eso o que he inhalado demasiado vapor de vinagre durante la comida, pero eso ya es una historia para otro día.

23 marzo 2011

Tragedia en Nocani Facilities

Hoy ha muerto un hombre en Nocani Facilities. Un fulminante ataque al corazón. Es mi segunda semana trabajando ahí así que no sé si es o no un hecho aislado. Intuyo que el exceso de trabajo y el estrés que se respira por esos lares tiene efectos fatales. Por si acaso he decidido trabajar menos y procrastinar todo lo posible. Mañana me instalo el buscaminas. A fin de cuentas es hacer como si fuera un trabajador normal pero sin llegar al nivel de un funcionario, todavía hay que guardar ciertas apariencias, al menos hasta terminar los quince días de prueba.

No estaría contando todo esto si no fuera por lo trágico de la historia. Parece que el fiambre era conocido por bastante gente. Trabajaba en el bar al que solemos a pedir un café para llevar y así volver a los cubículos con una dosis más de cafeína. Me he quedado sin café y he tenido que beber uno de máquina. Como decía, una auténtica tragedia. Me he tomado un café largo, solo y con tres de cinco lucecitas de azúcar. Nunca pensé que algo pudiera cruzar tan rápido ocho metros de intestino para salir tan fresco que podría servirse de nuevo y no se distinguiría el sabor. La próxima vez probaré el de cuatro lucecitas.

Obviamente el fallecimiento ha sido el tema del día junto a las bromas excesivamente macabras. Bueno, las bromas quizás eran más cosa mía. Creo que ya hay algunos compañeros que me ven con malos ojos. El colmo ha sido con la conversación que ha sucedido durante la comida con mi compañero de cubículo y un tercer sujeto.
Tercer-sujeto: Tío, ¿no estás harto de la carne blanca?
Mi vecino de cubículo estaba comiendo un tupper de pollo con tanta pimienta que me picaban los ojos solo de mirarlo.
Vecino de cubículo: ¿Uhm? ¿Carne blanca?
Tercer-sujeto: Sí, ya sabes, hay carne blanca y carne roja.
Vecino de cubículo: ¿Y qué es la carne roja?
Worm: Ternera... cerdo... humano...
Por la respuesta de rechazo de mi vecino de cubículo me ha quedado claro que no le gusta la carne roja. Un poco tiquismiquis, con la de pimienta que le pone dudo que llegase a notar la diferencia.

En fin, un día más en Nocani Soft, mi octavo día. Creo que me empiezo a sentir a gusto.

21 marzo 2011

La guerra de los tuppers

La guerra ha empezado de nuevo. El conflicto que ya empezó hace más de cinco años se ha visto reavivado estos días. Desde que mi hermana se fue a vivir por su cuenta y yo empecé la universidad hemos estado en constante fricción. Como todo conflicto bélico tiene su origen en un recurso: la comida. Me río yo de los que lanzan misiles Tomahawk por cuatro gotas de crudo. La guerra puede ser mucho más cruenta cuando el campo de batalla está situado en el primer escalón de la pirámide de Maslow.

Nunca se me ha dado bien la batalla, soy un perdedor nato. Yo me concentraba en estudiar y sacar buenas notas que me hicieran merecedor de algo de comida. Creía hacerlo razonablemente bien pero entonces todos mis esfuerzos se fueron a la mierda por el juego sucio de mi hermana. Decidió lanzar una ofensiva con armas biológicas y trajo una criatura mona e irresistible al mundo. Eso enterneció a mis padres que me pusieron a final la cola de racionamiento. Con todo eso y después de mi paso por la vida nini mi hermana ha terminado con un total monopolio sobre los tuppers.

Y claro, ahora tengo un problema enorme. Me veo obligado a comer fuera por lo menos dos días a la semana y mi sueldo mileurista no da para muchos menús. En mi casa tienen que sobrar por lo menos cuatro tuppers de comida para que yo tenga derecho a una tajada. Mi posición en la cola está justo por delante de los gatos, aunque eso varía en función de la cara de pena que pongan, y tengo que decir que se les da muy bien a los hijos de perra gata. Por si fuera en la cola por delante de mí no está mi hermana sino el congelador. Sí, el congelador. Aunque el congelador esté lleno a rebosar si sobra un tupper se congela. Puede haber un estofado riquísimo que me lo podría comer al día siguiente y casi no haría falta ni calentarlo. Pero no, se va al congelador y me tengo que apañar con las albóndigas que llevan siete meses pudriéndose al lado de la bolsa de guisantes.

Mi madre ha implementado un protocolo FIFO para tuppers que garantiza que todo lo que comas tendrá sabor a nevera. Sea lo que sea habrá pasado por lo menos dos meses en conserva garantizando así ese aroma a goma húmeda que mata cualquier otro sabor. Con el tiempo me he ido acostumbrando y he llegado a distinguir entre un tupper gran reserva y un crianza.

Total, que todavía no he cobrado mi primer sueldo y ya estoy pensando en gastármelo en los menús económicos de los bares de Nocani Facilities.

20 marzo 2011

Día de feria

Hoy he ido a la Fira del Ram. No es que sea fan de las atracciones cutres y las tómbolas, más bien todo lo contrario, pero debía cumplir con el deber que conlleva tener una sobrina de 13 meses.

Yo catalogo las atracciones en dos grupos. El más llevadero es el grupo que podemos llamar atracciones de terror: la montaña rusa, la noria o el castillo del mal. Son atracciones que hasta cierto punto pueden resultar divertidas. Luego está el grupo de las que realmente dan pánico. Esas son en las atracciones en las que te meten en un tren con personajes Disney tan mal dibujados y con tanto óxido que son irreconocibles. Mientras das vuelta en círculo con una música que de tan alegre resulta macabra, un payaso mal pintado y alcohólico te lanza agua o te pega con un globo en la cabeza.

He sido incapaz de subirme a eso con mi sobrina, reíos lo que queráis o llamadme nenaza pero prefiero estar en caída libre durante 30 metros para frenar a dos centímetros del suelo. Por suerte Jill ha tenido más agallas que yo y la niña ha podido disfrutar de ese espectáculo tan decadente.

Por otro lado están las tómbolas en todas sus variantes. No han cambiado mucho desde que yo era pequeño y disfrutaba con esas cosas, aunque hay un sitio en particular que me ha llamado la atención. Era un tenderete sencillo con una barra de madera atravesada y un montón de clavos saliendo. "Tres martillazos a dos euros". Si conseguías clavar bien el clavo en tres martillazos te llevabas el típico Bob Esponja. Una gran visión de negocio, algo completamente innovador. Me imagino al tío que creo el concepto: "ya que les voy a meter el clavo al menos que tengan una oportunidad para quedar empate". Además el tenderete incluye un componente indispensable en toda atracción de feria: el peligro. Toda atracción debe contener un peligro de muerte, ya sea con una polea chirriante, un payaso alcohólico o un martillo y unos clavos oxidados. Joder, hasta el gancho que usaba mi sobrina para coger patitos se podía considerar un arma blanca.

El año que viene me tocara repetir el mismo numerito. Estoy deseoso de que se haga mayor para poderla llevar a las atracciones que menos miedo dan. Mientras tanto sigo pensando que la feria es como Son Banya pero con lucecitas.

19 marzo 2011

Desvaríos de una tarde de jueves

El pasado jueves salía de trabajar dirigiéndome a mi coche cuando me pasó algo que me hizo reflexionar. Cuando llegué al parking vi que había algo en mi limpiaparabrisas. Lo primero que pensé es que me habrían puesto algún tipo de aviso por aparcar en un sitio que no debía. No recordaba haber aparcado mal pero a las ocho de la mañana soy tan consciente de mis actos como después de tres Jack Daniel's. Además, ya me había llevado la reprimenda de dos compañeros de trabajo por coger la rotonda de entrada al recinto por el carril exterior, me podía esperar cualquier cosa de ese mundo de locos.

Lo que encontré finalmente en el parabrisas eran dos papeles que anunciaban la operación bikini. Revisé los coches de mi alrededor, una o dos docenas. Era el único con publicidad en el limpiaparabrisas. Dios mío, esto es el fin, ¡la publicidad contextual ha llegado a los buzoneros! Pero, ¿qué les hizo pensar que a mi me interesaría más que a mis vecinos de aparcamiento? Claramente la razón es que tengo un coche rosa, no rosa-rosa es más bien un gris con suaves reflejos rosas, pero rosa al fin y al cabo.

Como decía, eso me hizo reflexionar. Podría haber reflexionado sobre los cánones estéticos que fuerzan a pensar que una mujer conduce un coche rosa. O sobre el impacto en la salud que puede tener perder un kilo por semana, tal y como rezaba la publicidad. Incluso podría considerar la connotación machista del término operación bikini: la ironía de que algo que fue un símbolo de la liberación sexual de la mujer en el siglo XX se haya convertido en un símbolo de la esclavitud del siglo XXI. Pero no, me quedé pensando en que realmente me gusta el color de mi coche.

Me gusta el rosa. Es mi segundo color favorito después del lila. Podría hacer una amplia racionalización explicando los motivos que me han llevado a esta elección cromática. Aunque sé que por más argumentos que expusiera solo conseguiría aparentar que intento ocultar el hecho de que soy gay. Pero no, no soy gay.

De hecho me gustan una infinidad de cosas sin sentido. Ya sabéis lo mucho que me gusta mezclar cosas raras. Otra de las cosas que me apasionan son los calcetines, son claramente mi prenda de vestir favorita, pero eso no me convierte en un fetichista. Pensaréis, ¿qué clase de hombre tiene prenda de ropa favorita? Supongo la misma clase de hombre que tiene como colores favoritos el lila y el rosa. Pero no, no soy gay ni tampoco fetichista. Me encanta llevar calcetines a todas horas y en cualquier situación. Sí, también con chanclas. Me hacen sentir cómodo y feliz, no podría vivir sin ellos. Para mi son como las compresas en versión unisex. La única excepción para los calcetines es la cama. Dormir con calcetines sí que es un atentado al buen gusto y no el hecho de llevarlos con chanclas.

Así que, queridos y odiados lectores, os digo lo mismo que a mis amigos de Facebook que cuelgan mis fotos borracho: dejad de etiquetar a los demás. La próxima vez que veáis a alguien con chanclas y calcetines saliendo de un coche rosa no penséis que es un maricón fetichista con complejo de Edipo. Podría ser yo.

15 marzo 2011

Segundo día de trabajo

En Nocani Corp se toman muy en serio el número de minutos que pasas dentro de la oficina. Puedes estar rascándote los huevos pero deberás hacerlo hasta cumplir las 40 horas semanales o hasta que se te caigan las pelotas y puedas pedir la baja laboral. Ayer, al ser mi primer día, entré a las 9 ya que es la hora a la que entraban los de recursos humanos. Eso implica que hice una hora menos y la he tenido que recuperar hoy. Me he visto obligado a estar no-trabajando durante diez horas y media. Agotador.

Y es que ahora mismo no soy nada productivo en la empresa. Me dedico simplemente a intentar desentrañar el funcionamento de Nocani Soft, algo que parece que los demás tienen muy claro pero que no lo han dejado escrito en ningún lado. Es una cualidad común a programadores, madres y líderes políticos. Me pregunto qué tendrán en común. Por si fuera poco, como el tiempo apremia no hay nadie designado para formarme. Poco a poco, y gracias a la paciencia de Mr. Rae* al responder todo lo que pregunto, voy progresando. Al final del día hasta he encontrado mi primera aberración no ortográfica en el código, eso me hace pensar que algún día podré ser útil. Por alguna razón ver a gente exponer públicamente sus miserias nos hace sentir mejor. Puede que esa sea la explicación a la audiencia de Telecinco.

Como decía al principio, en Nocani Corp no es tan importante lo que hagas en la oficina como el tiempo que estés en ella. Eso hace que haya bastante buen rollo. De momento ya he recibido mi primera amenaza de muerte a través del correo interno. Alguien estaba visiblemente enfadado por el hecho de que me hubieran asignado el sitio de la oficina al que él tenía intención de mudarse.

Otras prácticas habituales de compañerismo incluyen colar a los demás una imagen de un hombre con un anillo en su mano izquierda que se ensancha el ano y el recto hasta un diámetro similar al ancho de su propia mano. Cuantas más veces mejor y vale cualquier técnica. Conmigo ya lo han intentado dos veces. La primera vez era mediante una URL, demasiado fácil para picar. La segunda vez habían introducido la imagen en miniatura dentro del envoltorio de un chicle que me han ofrecido. Una táctica infalible si no fuera porque al compañero que tengo justo al lado también le apetecía un chicle. Al final me he salvado pero seguro que me esperan cosas más duras mañana.

*Mr. Rae es amigo mío desde hace años. Se ha ganado el mote porque he conseguido identificar que un trozo de código suyo por un comentario en el que hablaba de "obcion", "mensage" y otros términos del suajili.

14 marzo 2011

Primer día de trabajo

Tengo una nueva teoría. Existen tres tipos de zombies: los del estilo Romero, lentos y predecibles; los llamados infectados, rápidos y capaces de sorprender; y, por último, los que trabajan en una oficina de 8 a 15. Los dos primeros tipos se alimentan de humanos, el tercero de cafeína.

Mi primer día en el trabajo ha sido muy duro. He dormido poco más de dos horas y ni siquiera me he podido tomar la pausa para el café, tenía que esperar a que me trajeran el contrato. En otra circunstancias no tiene porque ser problemático estar en modo zombie, pero se supone que me pagan para hacer cosas que requieren ejercitar las neuronas y siendo mi primer día no podía mostrarme cansado.

Cuando al final JefeSupremo se ha presentado con el contrato ya era pasada la una. Imaginaos la escena... Bajo la cabeza para echar una vistazo al papeleo, así como empiezo a leer esa verborrea legal aparece todo el sueño acumulado. Entro en standby durante medio segundo pero el peso de mi propia cabeza me despierta. JefeSupremo ha visto que cabeceaba así que disimulo haciendo como que estiro el cuello.
- Estas sillas... es que son muy malas y me dan tortícolis.
- Pero si no llevas ni un día aquí...
- ¡Ya le dije en la entrevista que yo me adapto rápido!
La verdad es que, dentro de lo que cabe, ha sido un día tranquilo. Me han presentado a la jefa (permanece a la espera de mote) y me han explicado un poco mi función. Mi trabajo es desarrollar nuevas funcionalidades y arreglar incidencias para lo que llamaremos NocaniSoft. Es un programa inmenso, tiene más opciones que MacGyver con una caja de herramientas. El principal problema es que los desarrolladores anteriores se han procurado su futuro en la empresa haciéndose difícilmente reemplazables. Esto quiere decir que no han dejado ninguna documentación del diseño y funcionamiento del software. ¡Ni siquiera han hecho el manual de usuario para los clientes!

Me quieren programando para ya, puedo sentir la presión de JefeSupremo en la nuca. El problema es que, como es lógico, voy a tardar un tiempo en aprender qué coño es esa cosa con tantos botones. Mañana intentaré hablar con la jefa para pedirle que me haga un curso exprés de NocaniSoft a nivel de usuario, a ver si así le consigo un seudónimo más apropiado. Y de paso también que me diga donde está el baño porque me he estado aguantando todo el día por vergüenza a preguntar. Encima tengo la fuente de agua de la oficina al lado y, por si fuera poco, ha estado lloviendo todo el día. Un poco más y me explota la vejiga. Pero había que aguantar, hasta que no estuviese todo firmado no se se podía considerar una baja laboral.

Próximamente más historias de oficina.

12 marzo 2011

Elige la vida. Elige un empleo...

Habemus trabajo.

Llevo intentando contar todo esto desde hace dos días pero entre una cosa cerveza y la otra sexo se ha ido quedando un borrador enorme sin el suficiente tiempo para terminar y postearlo.

Día 1

Como ya os conté envié mi currículum a lo que a partir de ahora llamaremos No-cani Corporation por contraposición a Cani Corporation. Además, lo de No-cani Corporation suena así como a japonés y le da un aspecto de empresa con proyección internacional que te cagas.

Día 2

No me han llamado en todo el día, seguro que han contratado un cani. Pensándolo bien, a lo mejor me han googleado y han encontrado el blog. Este blog es un peligro para mi futuro laboral, tendré que poner más material escatológico para mantenerlo en el anonimato.

Día 3

It's an Omeeeeeen-me-me-me-men. PUM-PURUPUCHUN PUM-PURUPUCHUN TUTUTUCHUMTUR (¿Qué pasa? ¡Cada uno se pone el tono para el móvil que quiere! Antes tenía la canción de Oso panda. Creo que no hace falta explicar porque la quité.)

No conozco el número. Contesto intrigado.
- ¿Sí?
- Hola, le llamo de No-Cani Corporation. Hemos leído su currículum. ¿Como lo tendría para hacer una entrevista?
- Bien
silencio incómodo. A veces debería evitar los monosílabos.
- Mmm... ¿qué tal le iría venir hacer una entrevista esta tarde? Estamos en No-Cani Facilities.
- Pues... estoy sin coche. Tendré que coger el bus o llamar a mi madre al rescate. ¿Dentro de una hora y media iría bien?
- Estupendo. Le apunto entonces para la entrevista. ¿Sabe cómo llegar?
- No
Me da las indicaciones oportunas...
- Muy bien, entonces cuando haya encontrado el Santo Grial se dirige a la Atlántida e invoca el nombre de JefeSupremo. ¿Entendido?
- Entendido, ¡hasta luego!

Cuelgo nervioso. Joder, parece que fue ayer cuando envíe el currículum. Pero no, había sido anteayer. Muajuajua. Envidiadme.

Lo más parecido a una entrevista que había tenido anteriormente fue para una beca en la universidad. Una mera formalidad dado que la mayoría de becas de investigación quedan desiertas o con un único candidato. No hay mucha gente de fuera de China que disfrute trabajando por menos de un euro la hora. Mis nervios eran completamente fundados.

Conseguí encontrar No-cani Facilities y la entrevista fue razonablemente bien. Sé que en este blog hay más palabrotas por línea que en un guión de Tarantino, pero creedme cuando os digo que a veces me sé comportar. Aparenté ser una persona normal durante unos minutos y todo estupendo. Solo hubo un poco de fricción con el tema económico. Finalmente JefeSupremo se quedó con mi oferta y quedamos en que lo pensaría y me llamaría al día siguiente por la mañana.

Día 4

Eran pasadas las tres la tarde. Ya estaba desesperanzado y buscando ofertas en cajas de cartón cuando recibo la llamada. Ni más ni menos que JefeSupremo en persona me da la noticia. El lunes empiezo mi primer trabajo remunerado. En realidad para mi no es el primer trabajo, pero es el primero del que hacienda va a tener constancia. Con tanta obra y tanta economía sumergida un día de estos se hunde la isla. Sería una lástima, las islas son un lugar genial para esconderse y reconstruir la civilización después del apocalipsis zombie.

Doy la noticia a todos mis allegados y cotillas de las redes sociales. Recibo veinte felicitaciones y un pésame (¡cuánta razón!). Mi madre, visiblemente emocionada por la tragedia de perder un hijo, se ofrece a acompañarme a comprar ropa: unos vaqueros, unos zapatos... Creo que no hace falta ser muy listo para saber que la ropa no mejora las habilidades de uno. Bueno, quizás puedan sumar un punto o dos a habilidades sociales, pero seamos realistas: voy a estar programando rodeado de gente programando. En esas situaciones es mucho más útil saber klingon que ir trajeado.

Como sabéis, mi plan es ahorrar dos meses y huir a un octavo sin ascensor. Con todo esto me siento un poco como Ewan McGregor al final de Trainspotting. Abandonando la vida ni-ni para escoger piso, la tele grande que te cagas y el seguro dental. A merced de la normalidad alienante de la sociedad de consumo. No sé como va a terminar todo esto pero ya os lo iré contando en el blog.

10 marzo 2011

Mirando pisos de alquiler

Hoy he estado mirando pisos de alquiler. No es que vaya a irme de casa sin trabajo, solo le echaba un vistazo al panorama. Es como cuando te das una vuelta por la discoteca mirando las chicas aún sabiendo que no follas ni de coña o, para simplificar, como ir sin dinero al puticlub. Es gracioso la cantidad de eufemismos que utilizan los de las inmobiliarias: interesante, céntrico, curioso, tranquilo, semi-nuevo... Si los de las inmobiliarias fueran críticos de cocina conseguirían que nos resultara apetitosa la mierda. No había leído tantas fumadas mentales juntas desde que me dio por leer las etiquetas con las catas de los vinos. A mi a la segunda copa ya me resulta imposible distinguir el calimocho de la sangría, ¿como coño pueden decir que eso tiene aromas de canela?

Con todo esto he estado echando cuentas. Imaginemos un sueldo de 1500€ al mes (soñar es gratis). Con esto tengo 500 para el alquiler, 400 para comida, 150 para para gastos de la vivienda, 150 para otros gastos, 100 por si las moscas y 200 para putas hacienda (maldita fiscalidad, uno no puede ni concederse un capricho). Con esto creo que podría vivir razonablemente bien, aunque sea en un octavo piso de 50 m² sin ascensor. Un octavo sin ascensor puede parecer un timo pero tiene dos grandes ventajas. La primera es que siempre estará amueblado. Ni Chuck Norris tiene huevos a hacer una mudanza ahí. La segunda es que en caso de apuros económicos tienes todas tus respuestas al alcance de la mano. Vale, eso no es un mérito, en 50m² todo está al alcance de la mano. El caso es que si no llegas a final de mes solo tienes que asomarte al balcón y emular a los héroes del crack del 29.

Por suerte no soy de gastar mucho. Los que me conocéis me habréis oído repetir esa frase de "si fuera rico haría lo mismo pero simplemente comería más sushi". Y es que los únicos caprichos caros que me suelo conceder son alcohol y sushi. El sushi lo puedo racionar, con una vez al mes ya soy feliz. Respecto al alcohol, bueno, supongo que habrá que pasarse al líquido de frenos. Una vez probado el vodka, ¿qué puede ser peor?

En realidad leo todo esto y me doy cuenta de que no es más que el cuento de la lechera. Sé que voy a acabar en una caja de cartón haciendo cola en el INEM. Pero bueno, no pierdo la ilusión de encontrar un trabajo y poderme mudar a mi idílico octavo piso de 50 m² sin acensor.

09 marzo 2011

El trepidante caso del currículum cani

Últimamente el ambiente en mi casa está un poco enrarecido. La convivencia suele ser tranquila pero en los últimas semanas la cosa no está como me gustaría. Con todo esto he decidido reescribir mi anticuado currículum y echarme a la aventura. Lo que sea vale con tal de poder abandonar el nido lo antes posible.

Creo que he logrado un buen resultado con mi currículum, parezco una persona normal. Nadie sospecharía que soy un sociopata en potencia. Hasta he puesto una foto en la que aparezco sin estar ebrio: mis amigos de facebook se sorprenderán de que existan fotos así. Gracias compañeros del rock & roll por colgar esas fotos tan humillantes después de cada fin de semana.

En realidad no me ha resultado muy complicado resumir mi vida, no tiene nada destacable. Lo único que me ha costado de verdad es el apartado de idiomas. A ver si alguien me puede ayudar con el asunto del inglés, ¿cómo coño hay que poner eso? Creo que tengo un nivel aceptable de inglés. No tengo mucha práctica hablándolo pero no suelo tener problemas para entenderlo excepto con Aznar y los australianos. Mirando a mi alrededor veo que los que saben menos que yo ponen que tienen un nivel "alto" y yo no creo que tenga ese nivel. Eso me vuelve loco. Al parecer en España medimos el nivel en idiomas con la misma vara con la que nos medimos las pollas. Aquí todos somos bilingües y tenemos pollas enormes.

Sea como sea, toda este asunto me ha hecho recordar una anécdota muy divertida que no puedo evitar contaros. Un día con los compañeros de la universidad estábamos discutiendo sobre el trabajo en el sector de la informática. Con todo el asunto se me ocurrió un interesante experimento sociológico. Escribí el currículum de un cani en clave de humor y lo mandé a unas cuantas empresas del sector para ver qué pasaba. Aquí va un compendio de las chorradas que pusimos en el currículum con comentarios para todos los públicos.

Datos personales

(La foto es tal cual la que adjuntamos en el currículum)
Nombre: Hugo Amengual Picacho
Data de nacimiento: 06 de Junio de 1986
Horrenda traducción del catalán.
Dirección: plaza Teniente Coronel Franco nº4 6ºB
Le cambiaron el nombre a la plaza hace años pero hay que rendir honor a los grandes.
Población: Palma de Mallorca (Islillas Baleares)
Teléfono móbil: xxx xxx xxx
Aquí estaba mi número de móvil por si alguien picaba.
Email: yoroxtusux@live.com


Conocimientos informáticos

Si no entendéis mucho de informática podéis saltar al final del currículum y seguir leyendo para ver el desenlace de la historia.
  • Conocimiento de programación avanzada en Visual Basic y Logo. Logo es un lenguaje de programación para niños.

  • Destacados conocimientos de desarrollo ágil de aplicaciones con el IDE Microsoft Word 2007. Obviamente el Word no tiene debería tener nada que ver con el desarrollo de aplicaciones.

  • Experiencia en manejo del SGDB Microsoft Access 2007. Microsoft Access es a los SGDB lo que el Paint al diseño gráfico

  • Conocimiento de programación media en HTML, Javascript, PHP. HTML ni siquiera es un lenguaje de programación

  • Conocimientos de obtención de requerimientos y modelado de DFDs en MsPaint. Como sabéis el Paint solo sirve para distraer a los niños. Esto está aquí para comprobar si los de RRHH leen las líneas enteras.

  • Conocimientos de adminstración de sistemas operativos Windows a nivel de evitar pantallazos azules. Incluidas las versiones de Windows Vista y Windows Server 2008. Supongo que para los de RRHH alguien que pueda evitar pantallazos azules es un dios.

Experiencia

  • Experiencia en diseño de páginas web usando Frontpage, Dreamweaver y tecnología CSS C&P. La famosa ténica C&P es lo que se conoce popularmente como copypaste. Es decir, coger una página web y copiarla tal cual. Muy útil.

Intereses personales

  • Suscrito a revistas científicas y de tecnología: Muy interesante, PC Actual y Computer Hoy. Obviamente Muy interesante es una revista de divulgación, no es una revista científica. Las demás revistas no le sirven para nada a un ingeniero informático.

  • Ingenieria inversa, hacking social y creación de viruses y malware para fines didácticos. Todo lo contrario a lo que es un hacker de verdad.

Otros datos

  • Carné de conducir tipo B

  • Moto propia. ¿Lo dudabais?

  • Ordenador portátil propio con licencia original de Windows Vista y Visual Studio.


Perdonad los que no tenéis conocimientos en informática porque entiendo que no podréis entender algunas cosas. Os garantizo que es un currículum para quemar nada más recibirlo. El caso es que al día siguiente de haber enviado esa abominación a unas cuantas empresas recibo una llamada de un número desconocido en el móvil.
- ¿Sí?
- Hola, ¿Hugo Amengual?
Ok, ahora me llaman para felicitarme por la broma, se estarán descojonando en la oficina. Si es que en el fondo soy un crack del humor.
- Sí, dime
- Le llamo de Cani Corporation 2.0, ¿le iría bien hacer una entrevista el miércoles?
Eso iba en serio. En ese momento pensé en decir que sí. Luego me acordé de la foto que había adjuntado. Soy feo, pero a mi manera. No había modo de conseguir que me pareciese a eso.
- Uhmm... Lo siento, ya he recibido una oferta de empleo de otra empresa.
- Bueno, aún así quizás le interese venir a hablar con nosotros, ¿cuando le va bien?
No solo me querían sino que estaban dispuesto a competir por mí. Tendría que haber concertado una entrevista para el sábado a la una de la madrugada en el botellón. No tuve huevos.
- No es posible, ya he firmado el contrato. Me sabe mal.
- Lo lamentamos, gracias por su tiempo. Hasta otra.
- Adiós
Colgué perplejo. ¿Quién coño trabaja en los departamentos de recursos humanos? En realidad ya había indicios para sospechar que ahí solo trabajan retrasados. ¿Qué tontería es esa de preguntarte cual es tu peor defecto cuando haces una entrevista? ¿Qué coño esperan? "Mi peor defecto es que soy un asesino en serie, pero creo que esto puede aportar algo bueno a la empresa porque..." Joder, no esperaba que fueran tan gilipollas. ¿Como vamos a salir de la crisis si hay empresas que contratan a gente capaz de hundir la economía entera?

Bueno, yo de momento ya he mandado mi currículum (el de verdad). Espero que no me quite el trabajo un cani, aunque parece que la cosa está complicada. Deseadme suerte.

07 marzo 2011

Crónica del día de Carnaval

Ayer fue un día bastante ajetreado. Para empezar había quedado para comer con unos amigos.

Salí a la calle y me encontré completamente deslumbrado durante unos segundos. Hacía tiempo que no salía de día, es lo que tiene ser un ni-ni. Al recobrar la vista estaba invadiendo el carril bici, casi me atropellan y empecé a ver tres críos correteando con pintas de seres del inframundo. Sus chillidos me torpedeaban los oídos. Miré hacia arriba para comprobar el color del cielo. No era rojo, no era el día del juicio final. Estupendo, vayamos a disfrutar del día.

Como diría cualquier crítico de cine sobre cualquier cosa popular: la luz del sol está sobrevalorada. Comí con los colegas, una vueltecita por la murada, unas cervecitas y muchas risas. Nada hardcore, por la noche había que salir: no me podía librar en Carnaval.

Antes de seguir dejad que os cuente por qué dejé de disfrazarme. Cuando yo era un crío mi abuela tenía un pequeño negocio de venta y alquiler de disfraces que confeccionaba ella misma. De pequeño es todo muy divertido mientras tengas un complemento molón para el disfraz: espadas, pistolas, biblias o, en definitiva, cualquier cosa con la que matar gente (sea o no de manera ficticia). Cuando vas llegando a cierta edad va siendo necesario que el disfraz mole. Y aquí es cuando llega mi gran trauma que hizo que dejara de disfrazarme. Todos los chicos del colegio iban disfrazados de cosas molonas como cowboys, punkies o superhéroes (en los 90 las mallas ajustadas todavía se podían considerar heterosexuales). Sin embargo, mi abuela me preparó un estupendo disfraz hecho a mano de... *redoble de tambores*... ¡POLLO! Acepté mi derrota desde el principio y no opuse ninguna resistencia a ser el blanco de puñetazos y palizas varias. No podía evitarlo, yo en su lugar hubiera hecho lo mismo. Peter Griffin también.

Volviendo al día de ayer, parece que al final me dio demasiado el sol y decidí disfrazarme rompiendo con una larga tradición. Fue una decisión de última hora. Una cota de malla prestada y el tabardo que me hizo Jill dieron suficientemente el pego para un disfraz de caballero medieval.

Hay que decir que salir con una cota de malla que pesa más de 10 kilos es un poco heavy, pero tiene sus ventajas. No hay mucha diferencia entre estar en medio de una refriega en plena batalla o estar a las tantas en la pista de baile rodeado de alcohólicos con todo tipo de disfraces. La gente se hace unos disfraces que ríete tú de las katanas de Hattori Hanzō. Por desgracia me faltaba un yelmo a juego o un sombrero de mexicano para cubrirme la cara. Me llevé algún que otro impacto, pero nada grave.

Sobre los disfraces que vi anoche, nada espectacular, poca cosa más de lo que ya había anticipado en el anterior post. Solo quiero hacer una pequeña reflexión. ¿En serio vale la pena ponerse esos disfraces que, aparte de joder al personal, te incapacitan para hacer cualquier cosa? Vamos a ver, a los pubs se va a beber y, por si lo dudabais, cuando se bebe se mea. Regla de oro de los disfraces: si no puedes mear de manera normal con el disfraz es que NO es un buen disfraz. Algunos son tan gilipollas que no pueden ni empinar el codo con el disfraz puesto. No le deis más vueltas y dejad de dar por culo con vuestros armatostes.

En fin, me acosté a las siete y media completamente reventado, todavía hoy tengo los hombros fatigados y con unas cuantas anillas marcadas. Al menos ya he aprendido una buena lección: nunca más me vuelvo a disfrazar.

04 marzo 2011

Ese infierno llamado peluquería

Vengo de cortarme el pelo y, como es habitual, lo he pasado fatal.

Tengo algún tipo de desorden psicológico que me impide actuar con normalidad en aglomeraciones de gente, sobretodo si no estoy con gente que me distraiga. El autobús, el metro y el Corte Inglés son tres de los sitios que me desquician. Me tenso, me entra ansiedad y me pongo nervioso. No sé explicar muy bien por qué me sucede esto, por suerte el efecto se disipa con suficiente alcohol. Si algún día veis a alguien bebiendo de una petaca antes de subir al bus o haciendo eses por el Corte Inglés, ese soy yo.

Un caso aparte son las peluquerías. Ahí no hay alcohol que valga. Todos sus elementos están diseñados para destruirme. Todavía ando tenso por la experiencia de hoy pero voy a intentar enumerar lo mejor posible todo lo que no aguanto.

Para empezar, el diseño de los locales. Todas las peluquerías hacen esquina y en lugar de paredes tienen cristales. ¿Es necesario que todo el mundo vea como me cortan el pelo? ¿Para que necesitas un escaparate si total no vendes ningún producto? Por el amor de dios, ¿no basta con poner un letrero? Vale que los canis nos están ganando la batalla, pero creo que hasta ellos se hacen a la idea de lo que hay dentro de una peluquería. Sobretodo porque solo conocen ese oficio y el de cajera de supermercado.

Segundo elemento perturbador: la espera en las peluquerías. Detesto esperar. Si ya jode esperar hacerlo con el hilo musical de la peluquería es peor aún. Con la música extremadamente repetitiva que ponen hoy en día en los 40 principales a veces tengo la sensación de que he entrado en un bucle espacio-tiempo y voy tener que estar ahí hasta el fin del universo. En realidad debo reconocer que ese momento es probablemente el más agradable de ese infierno. Normalmente amenizo la espera con la Fotogramas, que es lo único que uno puede leer sin atentar contra su propia inteligencia o sexualidad. Con eso consigo aguantar la espera sin estallar.

En tercer lugar, la invasión del espacio personal. Ok, acepto que hasta que no tenga mi brazo biónico programable eso es inevitable. Aún así creo que hay cosas innecesarias. Imaginaos la situación, yo con mi brazo apoyado en el reposabrazos. El peluquero, que es abiertamente gay, va cortando. De repente, al intentar alcanzar las cotas más altas de mi pelo, su cebolleta se arrima y entra en contacto con el brazo. Joder, ya me cuesta darle dos besos a una tía que conozco imaginaos ir chocando mi brazo con pollas ajenas. Llamadme homófobo, pero eso me tensa. De hecho he comprobado que nos tensa a ambos, cada uno a su manera.

Sigamos, los temas de conversación completamente intrascendentales. Joder, si es que los peluqueros en realidad son expertos meteorólogos. A eso le unimos la típica vieja con los rulos puestos que tiene todas las cualidades de los grupos de "Señoras que..." y tenemos la fiesta montada. Por si fuera poco parece que la subnormalidad de las conversaciones de peluquería se contagia y trascienden más allá de sus paredes malditos cristales. Una vez sales de ahí siempre hay que aguantar a cuatro idiotas haciendo esa broma tan universal y tan elaborada de "¿te han tomado el pelo o qué?". Será que los productos para el pelo colocan.

Para terminar, el maldito espejo. ¿Realmente es útil para el trabajo del peluquero? Yo no le he visto mirar el espejo más que para mirarme a la cara mientras soltaba sus comentarios insustanciales. Joder, si ya soy feo de por si imaginaos con el poncho hortera que te ponen y el pelo a medio cortar. ¿No te pueden poner algo más interesante? De todas las cosas que puedo hacer con mis ojos en un lapso de tiempo de media hora creo que ver mi cara es lo más aburrido que se me ocurre. Hasta me conformaría viendo la trigésimo novena reposición de verano azul.

Con todo esto me dan ganas de aferrarme al metal y volver a mi época greñuda para no tener que volver a pasar nunca más por la peluquería. Lástima que sea tan incómodo tener el pelo rizado y llevarlo largo. Mientras tanto sigo soñando con tener mi brazo biónico algún día.

28 febrero 2011

Fin de semana sin padres

Con motivo de "la diada de les Illes Balears" que se celebra hoy mis padres se fueron de puente. Con eso quiero decir que se han ido de viaje, no que se han tirado por un puente. Hubiera sido mejor que se hubieran tirado, al menos cobraría la pensión alimenticia. La comida basura no es tan barata.

Para alguien que con 24 años vive en casa de sus padres un fin de semana sin ellos es lo más parecido a la libertad que existe. Por mucho que tus padres te dejen llegar a cualquier hora o permitan que cualquier chica se quede a dormir en tu cama, uno no se siente realmente libre hasta que no puede pasear en pelotas por su casa.

Claro está que no todo son ventajas. Como buen ni-ni y exponente de nuestra sociedad patriarcal mis habilidades domésticas son prácticamente nulas (ante todo hay aparentar ser un buen heterosexual). Todo lo que sé hacer es: platos pre-cocinados al microondas, hervir pasta y freír. Bueno, lo de freír lo estoy dejando después de sufrir quemaduras de segundo grado por querer hacerlo gozando de mi libertad, osea desnudo. El sitio de la quemadura me lo reservo. Digamos que las croquetas no combinan muy bien con los huevos fritos.

Al final he acabado optando por la dieta vegetariana: pizza y cerveza, dieta mediterránea ante todo. Para que luego digan que no se puede comer sano siendo soltero. Vale, ahora vendrá el típico listillo que me dirá que el queso no es comida vegetariana. Esos que dicen que no hay que beber leche porque es de origen animal me pueden chupar la polla y "tranquilos que yo aviso".

22 febrero 2011

FFFUUU

Hay pocas cosas capaces de sacarme de mis casillas. Soy bastante nervioso por naturaleza pero no es fácil que algo me cabreé. Sin embargo, hay un pequeño detalle que es capaz de hacerme pasar de la felicidad absoluta a ser el increíble Hulk.

¿Sabéis esa sábana que se coloca sobre el colchón para que sea más suave y no se ensucie? Reconozco que no estaba seguro de como se llamaba hasta hoy, ¿alguien lo sabía? Después de buscar por el diccionario creo que lo llamaré cubrecama, aunque la definición es un poco ambigua.

El caso es que el ingeniero que diseñó esa puta mierda de trozo de ropa se hubiera podido esmerar un poco más. En serio, un elástico cutre que apenas coge las esquinas es insuficiente para aguantar ocho horas de movimiento (soy bastante nervioso, ya lo sabéis). Estoy durmiendo plácidamente mientras sueño que aniquilo a Justin Bieber y a todos sus clones cuando de repente mi subconsciente nota que mi pie izquierdo ha entrado en contacto directo con el colchón. Warning. Me levanto al instante, ojiplático y con un cabreo encima que no me lo quita ni un vídeo de 200 lolcats bailando claqué.

Bien, conservemos la calma. Encendemos la luz. Analizamos la situación.
- Esquina superior derecha: trabada.
- Esquina superior izquierda: trabada.
- Esquina inferior derecha: trabada.
- Esquina inferior izquierda: destrabada.

Sin problemas. Estiras la esquina, levantas un poco el colchón y... ¡MIERDA! La esquina contraria se suelta. En ese momento desearía haberme puesto a dormir embadurnado de aceite para evitar cualquier fricción con el cubrecama, quedaría un poco gay pero me vale. Al final termino con el pie en una esquina para evitar que se suelte mientras con las manos intento colocar la otra esquina. A partir de ese momento colocar el cubrecama se parece más a jugar al twister que a una labor doméstica.

Como todas las cosas, la situación se complica cuando interviene más de una persona. La cosa no sería un problema sino fuese porque mi increíble sex-appeal hace que comparta cama frecuentemente. Compartir cama está muy bien para follar pero es la pesadilla de mi obsesión. Veo que se suelta una esquina y tengo que fingir abrazarla o cualquier cosa para poder colocar el cubrecama. Con esto puedes acabar practicando posturas que no aparecen ni en el Kamasutra.

Vale, reconozco que he acabado desarrollando un principio de desorden obsesivo-compulsivo pero la culpa es del idiota que diseño de esta manera los cubrecamas.

19 febrero 2011

Vida ni-ni

Para que nos entendamos, un ni-ni es alguien que ni estudia ni trabaja. ¡Los políticos! ¡Mi jefe! Bueno, no. Mejor lo acotamos más: un ni-ni es alguien que ni estudia ni recibe compensación económica por lo que hace. En mi caso cometí el error de considerar que mi formación era suficiente para encontrar trabajo de lo mío con relativa facilidad. En un país donde en los McDonald's hay más titulaciones universitarias por metro cuadrado que en el CERN la cosa no es fácil. La cosa está tan mal que dentro de poco "puto" será un ciclo formativo de grado medio, el tiempo me dará la razón.

Llevo ya un tiempo sumergido en el mundo ni-ni y creo que ha llegado la hora de hacer una crónica de mi situación al estilo 21 días. Claro está que yo no soy Samanta Villar: ni tengo tetas ni (quiero creer) soy la mitad de gilipollas que ella. Y como el rigor informativo es lo que prima y para grande la mía en lugar de 21 días yo llevo diez meses parasitando en casa de mis padres.

Diez meses dan para muchas reflexiones. ¿Cuánto tiempo se le permite a uno estar en el limbo de las clases sociales antes de ser degradado a cani? ¿Cuándo hay que empezar a sustituir la q por la k? ¿Se puede criar un koala dentro de la bolsa de un canguro?

Poniéndonos serios, la vida ni-ni no dista mucho de la de un estudiante de secundaria en esas vacaciones eternas de tres meses: alcohol, putas y otros vicios sin parar. He tenido tiempo para ver muchas series, jugar a múltiples videojuegos y hasta para hacer una escapada a Valencia de la que creo que me van a obligar a escribir un post. De todo menos plantar un árbol, escribir un libro o tener un hijo (reconocido, al menos). ¿En serio hay que hacer eso antes de morir? Yo creo que moriría de aburrimiento intentándolo. Corrijo, intentar lo que es intentar no me importaría intentar lo del hijo de manera indefinida e infructuosa.

A lo que iba, el caso es que la vida ni-ni al principio está muy bien pero al final deseas volver a la rutina y necesitas buscar cualquier cosa para no perder la cabeza. Y he aquí el sentido de volver a postear en este blog. Bueno, eso y que realmente necesito que alguien me de respuesta al tema de los marsupiales.

Seguiremos informando.

06 diciembre 2007

Tengo un ardillo con complejo de topo

03 diciembre 2007

Star Trek

Confieso que estaba rellenando otra de estas estúpidas encuestas de personalidad cuando al darle a enviar me he llevado una grata sorpresa. Según estas infalibles encuestas soy como Jean-Luc Picard. La verdad es que si tuviera que elegir ser un personaje de ficción preferiría ser el rey, Rocco Siffredi o Dios, eso sí que mola. De todos modos estoy contento porque adoro Star Trek.

Y no sólo me gusta la nueva generación, disfruto también con los capítulos originales; con el capitán Kirk y el señor Spock. Siempre que tengo un rato muerto me pongo a ver otro capítulo. Algunos no entenderán como una persona adulta puede pasarse horas viendo capítulos antiguos y pasados de moda con efectos especiales y decorados más simples que los de Barrio Sésamo. La cuestión es que Star Trek tiene una magia especial. Los capítulos son una ventana a la imaginación de nuevos mundos, nos invitan a divagar sobre el futuro del universo y de la humanidad -aunque poco futuro le veo últimamente con lo de los emos-.

Pero no sólo hay ciencia ficción en esta serie, lo mejor es el componente sociológico. ¿Cómo se estructura una forma de vida inteligente sometida a condiciones extremas? ¿cómo se evoluciona cuando los recursos naturales de los que se dispone son muy concretos? ¿cómo interactuan formas de vida con costumbres totalmente distintas? Miles de preguntas y situaciones que dan pie al ensayo y la crítica social. Podríamos desmenuzar cada capítulo y hacer un ensayo exhaustivo y jugoso de cada uno de ellos. Pero eso es del todo innecesario porque Star Trek simplemente mola.

02 diciembre 2007

Internet y yo

Tendría unos siete años cuando tuve mi primer ordenador con el que pasaba buenos momentos jugando, aunque nunca fui mucho más allá. A los trece años empecé a usar internet, fue entonces cuando me enamoré realmente del mundo de la informática.

Me hacía el dormido y más tarde me levantaba a hurtadillas para sentarme delante del ordenador aprovechando que la tarifa "plana" duraba hasta las ocho de la mañana. Amortiguaba el sonido del modem de 56.000 baudios con un cojín mientras se conectaba y entraba en ese mundo 1.0 de páginas con fondo negro, gifs animados y texto parpadeante.

Viví el auge y declive del IRC, los memes, los trolls y el mítico goatse; más recientemente los blogs, las redes sociales y la publicidad viral. Pero todo esto no es algo en tercera persona, me siento identificado con la cultura de internet, es mi mundo y mi cultura. Puedo tener conversaciones igual o más largas y profundas por mensajería instantánea que en persona. Prefiero comprar online a hacerlo en una tienda. He conocido muchísima gente en la red y la mayoría de mis amigos los conocí antes en internet que en persona. Para mí un foro o un blog es un medio natural de comunicación y el hiperenlace es un elemento más del lenguaje.

Por todo esto me alegra ver que hay adultos que entienden de algún modo mi lenguaje. El otro día descubrí con alegría que los profesores de la UIB también tienen sus blogs o páginas web. No creo que sea fácil eliminar las barreras que existen entre generaciones, y mucho menos entre alumnos y profesores. Aunque desde luego soy bastante optimista, internet ya ha demostrado que es capaz de romper muchas barreras.


Blogs y demás de profesores de la UIB:

Blog de Cesc Roselló
Blog de Joe Miró
Apunte de Ana Belén Petro sobre las pruebas cangur
Página web de Job Torres (profesor asociado)
Blog d'Antoni Jaume Capó
Blog de Ricardo Galli (creo que no hace falta presentarlo)
Blog de Llorenç Valverde (aunque ya no de clase en la UIB no tiene desperdicio)