13 febrero 2006

¿Por qué lo llaman bombón cuando quieren decir condón?

(Post rescatado de "El diario de worm". Lo siento, no tengo tiempo para postear)
Se vio con el día de la madre, lo volvimos a ver en el día del padre y lo vemos de nuevo con el día de San Valentín, está vez el invento viene a cargo de la industria condonera para tapar el vacío de ventas entre Navidad y primavera. Un día lleno de romanticismos, corazones, bombones, velas y por supuesto sexo, mucho sexo. Porque esa es, al fin y al cabo, la única finalidad del día de San Valentín. Claro está que con tanta demanda de preservativos no es de estrañar que luego, con las prisas, saquen malas remesas y tengamos tantos críos nacidos en noviembre. Algunos rumores incluso apuntan a que la industria condonera, principal accionista de la bombonera, aprovecha el plástico de los envoltorios de los bombones para hacer los preservativos, además usa el licor de relleno de los bombones para insertar en el preservativo... ¿o era al revés?

En este día tan señalado yo, gracias a mi ya conocido enorme atractivo, he sido invitado a comer. Sí, incluso lo ha hecho alguien del sexo opuesto. Lástima que fuese mi abuela. Afortunadamente estaba acompañado de algunos miembros de mi familia que han aguantado, gracias a unas copas de más, una sobremesa cargada de los dos grandes temas de los ancianos: la falta de educación de la juventud al no ceder el sitio en el autobús y la gran subida de los precios por culpa del euro. Todo esto en total desentono con el ambiente romántico que han intentado disfrutar algunas parejas frustradamente.

Como la cosa va de inventarse días propongo hacer "el día del soltero" coincidiendo con la fecha de San Valentín. De manera que todo aquél que no pueda fornicar al menos pueda disfrutar de la maratón del solteroX (aunque tenga que ser viendola a rayas en el plus). A parte de proyectar películas sobre anatomía humana también se podrían organizar excursiones patrocinadas por la INSERSO a la zona de putas. Por supuesto dicha zona, al ser el día del soltero, tendría 2x1. También se podrían organizar espectáculos como pueden ser streaptease o festivales infantiles en las escuelas (no hay que discriminar a nadie, ¿eh Michael?).

Las posibilidades son enormes y el éxito está más que garantizado. Así que si queréis el próximo día 14 de Febrero os podéis unir al Día del soltero. Disfrutad estás últimas horas. Saludos.

"Cuando tengo que elegir entre dos males, siempre prefiero aquel que no he probado" Mae West.

11 febrero 2006

La poesía semanal


Normalmente no escribo poesía con demasiada musicalidad. Este poema nació un 20 de abril de 2005 cuando las voces de mi cabeza me reprochaban que no sabía dar musicalidad a mis poemas (y, efectivamente, no sé). Irónicamente el poema es una crítica a toda la poesía muscal e inexpresiva que pierde toda profundidad al intentar ganar en musicalidad. La poesía del quinceañero que no sabe que es el amor, la de quien busca la rima fácil y también -extendiendo un poco- la de Bisbal y compañía.

Acercaos que os quiero hoy narrar
aventuras en el borde del mar
De la belleza de rosas, estrellas,
ríos y selvas os quiero yo hablar

Venid, acercaos a mi realidad;
vuestros corazones, sentidlos latir
Acompañadme a mi mundo ideal
dominado por el blanco jazmín.

No soy músico, lírico o poeta
Yo soy el que sacia vuestras sedes
soy de la poesia el proxoneta
el que os despoja de las mentes.

Venid, yo os evado y me enriquezco
os devoro el cerebro mortecino
mientras voy calmando vuestras bestias
con mis dulces versos sin sentido

Ven, sigue, sigue y sigue escuchando
mi alegre melodía que nada vale,
sólo un simple consuelo de tus tristes,
tristes y desolados andares.

09 febrero 2006

Gente

Hay gente que sonríe ante un cruce de miradas fortuito en lugar de girar la cara como si le fueras a robar el alma. Gente que, superando el traumático ¿Sólo una?, van solos al cine a disfrutar de la película. Gente que no apura al milímetro las calles porque simplemente pasea.

Personas que -aún sin haber cruzado una palabra con ellas- sé que serían grandes amigos. Pero, sin embargo, se desvanecen tan pronto como aparecen. A todos ellos, al que pisa las líneas negras de los pasos de cebra y al que levanta la cabeza del suelo simplemente para mirar la luna: GRACIAS.

08 febrero 2006

Más allá de las cuatro libertades de RMS

Llevaba ya un tiempo trabajando en un pequeño ensayo sobre la libertad. Finalmente hoy lo he publicado en BULMA bajo el título "Més enllà de les cuatre llibertats de RMS". De momento sólo está en catalán, puede que lo traduzca cuando termine los exámenes o tenga tiempo suficiente. El artículo hace hincapié en la importancia de ir más allá de la democracia y llegar a un modelo político y social más justo y eficiente del que todos salgamos beneficiados.

Espero que resulte interesante. Críticas, despropósitos, halagos e insultos en los comentarios.

07 febrero 2006

La primera novela picaresca no fue El Lazarillo de Tormes

Buscando información sobre la película de Tirant lo Blanc me he encontrado con esto:
Aranda ha elegido el episodio de Tirano en Constantinopla, el más conocido.
Visto en Aranda:'Tirante está lleno de diversión' | elmundo.es

La verdad, ya estoy cansado de ver tan poco rigor periodístico. Quizás es desmesurado decir esto por una simple errata en la traducción, aunque lleva sin corregirse hace más de dos meses. Pongo por testigo a Malaprensa de que cada día vemos más y más periodistas que no hacen su trabajo. Artículos hechos a pelo sin documentarse, noticias publicadas como verdaderas cuando son bromas, datos técnicos totalmente erróneos que no se han contrastado y un largo etcétera.

¿Hay una decadencia periodística? ¿La ha habido siempre y ahora nos damos cuenta gracias a un acceso más amplio a la información? ¿Es el blogging una manera más limpia de periodismo?

Yo de cada vez utilizo menos los medios de información tradicional. Gracias a las bitácoras tenemos un acceso a la información más completo y en perspectiva, incluso a veces descubro antes las noticías en una bitácora que en el periódico o en el noticiario.

Actualización: El mundo no es el único que mete la pata: El país y Radio Granada también.

Crítica: Walk the line (En la cuerda floja)

La originalidad es una cualidad reservada al talento y de nada sirve una magnífica puesta en escena si nos topamos de bruces con el muro de los estereotipos. En la cuerda floja es una de esas arquetípicas historias de Hollywood: la carrera de la estrella que sale de la pobreza para hundirse en la misería del dinero y las drogas. ¿Cuántas películas habremos visto con el mismo argumento?

Lejos de tener un guión laudable, la película destaca por la gran actuación de Joaquin Phoenix (Johnny Cash) y la todavía más brillante actuación de Reese Witherspoon (June Carter). Dos interpretaciones que -aún sin haber tenido oportunidad de ver todas las candidatas- se me antojan de Óscar. Las más de dos horas con regusto a película ya vista se amenizan con esas canciones a medio camino entre el country y el rock & roll interpretadas por los propios actores.

En definitiva, que nadie espere una gran película. En la cuerda floja es un gran trabajo de actores que se queda a medias por no haberse sabido definir con un guión a medida.

06 febrero 2006

Exámenes

Rostros pálidos, ojos inyectados en sangre y ojeras de tres días. Dos mil zombies alimentados de cafeína ponen muecas extrañas ante unos papeles de los que penden sus vidas.

Los exámenes son algo así como un Resident Evil burocrático. Los profesores, armados con bolígrafos rojos, despojan a los alumnos de horas y horas de estudio y aniquilan cualquier esperanza de tener un futuro próspero. Sin embargo, los estudiantes salen de cualquier esquina infectados por el virus E.S.O. y utilizan el mínimo esfuerzo -su arma secreta- para llevar a los profesores a la locura.

A pesar de este paisaje desolador, todo vale la pena. Allí, a lo lejos en el horizonte, se divisa un oasis: fiestas, alcohol y sexo. Porque si algo nos han enseñado las películas americanas es que la universidad es como la mansión playboy. Todo es una tapadera para ir a fiestas que, a su vez, son una tapadera para hacer orgías. Y con esta esperanza -igual que un musulmán que espera su harén despúes de una vida de sacrificio- me evoco a la tortura del estudio y los exámenes. Deseadme suerte.

Resumiendo: No puedo postear con la frecuencia que desearía.

04 febrero 2006

Poesía matutina


Tengo la maldita capacidad de terminar odiando todo cuanto escribo. Normalmente cuando termino un poema me gusta el resultado. A medida que voy releyendo lo escrito, cosa que he hecho hoy para seleccionar algo para el blog, me gusta menos. Esto llega hasta el punto de terminar odiando textos que en su día me parecieron muy buenos e incluso algunos de ellos que fueron premiados. Supongo que éste es el motivo por el qual posteo uno de mis poemas más recientes. Quizás no sea el mejor del repertorio, pero es al que menos aversión le he cogido por el momento.

Estoy cansado de poetas y profetas.
En el alma: aguaceros;
tras la puerta: titiriteros.

Hastiado de morder aceras y escaleras
de estrellarme en tu jardín
y morir por no dormir.

Y un día, exhausto de la ira y la mentira,
decidí matar la vida,
y la perdí tras una esquina.


Con el alma acurrucada
tras cuatro huesos de alambrada
conseguí girar el cuero
y morir sólo hacia adentro.

Muge la carne por la piel
confiando en los anhelos
y el destino siempre cruel
le responde con más fuego.

02 febrero 2006

Si la censura China llegara a España...

  • ...Yonkis se desintoxicaría y publicaría su primer artículo interesante
  • ...Microsiervos cerraría también sus trackbacks para ser el único weblog indexado por google
  • ...Petardas se dedicaría exclusivamente a los juegos y sus visitas caerían en picado. ¿Pero la gente no iba a petardas sólo por los juegos? (Nota: sí, en petardas hay juegos)
  • ...Oink! publicaría un enlace mensual obtenido utilizando la fuerza sobre las URL.
  • ...Los escaparates de las tiendas de tatuajes y piercings se llenarían de pajilleros viendo las fotos de muestra
  • ...Borjamari se haría putero y le haría la competencia a Torbe haciendo críticas de furcias de manera clandestina.
  • ...Por primera vez las listas de correo servirían de algo más que para creer que tenemos amigos.
  • ...Irónicamenta Libertad Digital se seguiría llamando Libertad Digital...
  • ...El elefante de Menéame sufriría un traumatismo craneoencefálico tras caerse de la tela de araña.
  • ...Kriptópolis anunciaría que es posible saltarse la censura pulsando una combinación de 48 teclas con una sola mano y poniéndose boca abajo mientras bailamos claqué.
  • ...Aparecería la campaña "si quieres pé-dos-pé vota PP"
  • ...Los beneficios de la SGAE caerían en picado e impondría un canon sobre los instrumentos musicales para paliar las perdidas.
Me dejo más de uno. Usad los comentarios para completar la lista ;)

Actualizado: Pau me ha hecho perder la virginidad meneandomela ;)

01 febrero 2006

Más sobre cine: películas favoritas

He añadido en el menú de la derecha un apartado llamado "Mis películas" allí podéis encontrar listas con mis películas favoritas, algunas de las películas que tengo por ver y una recopilación de las críticas que van apareciendo por aquí. Espero que me ayudéis a completar las listas, sobretodo la de películas por ver. También acepto críticas y propuestas en la lista de películas favoritas. Un saludo.